domingo, 29 de noviembre de 2015

la guardiana del páramo

la leyenda cuenta a un hada malvada y fría de cuernos gigantes que asechaba por el páramo vigilando que nadie se acercara una tarde vinieron a atacar unos reyes del castillo, cuando los reyes entraron al páramo descubrieron a esta hada negra que se paraba en una roca al borde del páramo cuando ellos empezaron a atacar la hada del páramo los iso devolverse pero ellos no hicieron caso y el hada malvada los arrojo del borde del páramo pero uno de los caballeros lanzo una espada y le llego al hada malvada justo cortando les las alas el hada cayo al suelo se retorsio en el suelo del dolor y desde ese día dicen que el hada anda rondando con mas frecuencia por el páramo vigilando para que nadie vuelva a entrar quienes han osado entrar al páramo nunca mas volvieron a salir.

Mito el Amigo Imaginario

Cuenta una historia que un niño pequeño el cual contaba con tan solo 8 años, hablaba diariamente solo en su habitación y sus padres se preguntaban con quien este conversaba a lo que el niño les respondía que tenía un amigo imaginario, pero los padres solo se reía del niño, diciendo que eran solo cuentos infantiles. El niño les contaba a sus padres que su amigo le susurraba cosas de las cuales muchas eran terribles, pero los padres solo reían y decían que eran inventos infantiles.

Mito el Amigo Imaginario

Un día el niño decidió ir a jugar al frente de la casa donde llevo a suamigo imaginario, el cual según el niño le decía que se alejaran un poco más de la casa para que el juego fuera más divertido. Mientras más se alejaba el niño, más le insistía.

Cuando se encontraban lo suficientemente lejos de la casa, el amigo imaginario, en medio de un juego reto al niño diciéndole que no era lo suficientemente valiente y fuerte para lanzarse a detener un coche como lo harían sus héroes a lo que el niño muy valiente se colocó rápidamente en medio de un automóvil para detenerlo, afortunadamente un vecino iba cruzando por el lugar donde el niño estaba por hacer su demostración a su amigo imaginario y rápidamente salvo al niño de una muerte fatal. 

Rápidamente el niño muy asustado fue llorando donde sus padres los cuales lo aconsejaron y mediante terapias el niño pudo superar el trauma y olvidar a su amigo imaginario. Luego de años y ya cuando el niño había crecido, recordó las tentaciones de su amigo imaginario y agradeció al vecino por haberle salvado la vida. Hoy en día el niño solo cree en amigos reales y trata de no imaginar a su supuesto amigo.

Mito la Chica de la Carretera

La chica de la carretera es un mito que se cuenta le ha ocurrido a muchos camioneros y hombres que transitan en las noches, donde se dicen que montan una joven muy hermosa la cual al parecer sale de la universidad y los chóferes la montan y la enamoran hasta llevarla a la entrada de una vecindad muy humilde donde ella señala con el dedo su casa. 

Mito la Chica de la Carretera

En el frente de la vecindad está situado un cementerio. Los hombres que han sufrido la historia dicen que la chica es muy amable y que en el camino la enamoran y la conocen bien, ya que cualquiera que la ve quedaría encantado con su belleza. 

Uno de los conductores comento que cuando monto la chica universitaria la misma tenia frió y le coloco un abrigo rojo que el poseía, cuando la chica se desmonto le señalo la casa donde vivía pero se llevó el abrigo del camionero. Al día siguiente el camionero va a la casa donde la chica le había dicho que vivía y al preguntarle a una señora por la joven, la señora le informa que no vive nadie con esa descripción a lo que el camionero entra en discusión con la señora porque está seguro que esa era la casa. 

Luego de una acalorada discusión con la señora el camionero vio una foto en la pared de la joven y al decirle a la señora que esa era la joven, la señora sorprendida le dice que esa era su hija que había muerto hace más de 10 años. El camionero piensa que es una broma y la señora lo lleva al otro lado de la calle al cementerio, donde está enterrada si hija, al llegar a la lápida de la joven, sobre ella está el abrigo del camionero.

Mito el Monstruo del Armario

Esta historia trata sobre una niña que era hija única, amada y consentida por sus padres, recibía todo lo que ella solicitaba. La niña de tan solo 9 años decía a sus padres todas las noches que una extraña criatura la observaba desde el armario, a los que los padres solo decían que era algo de su imaginación.

Mito el Monstruo del Armario

Todas las noches la niña sufría un miedo terrible debido a que veía una sombra dentro de su armario y en medio de la oscuridad pasaba malas noches por temor a lo que le podía ocurrir. Una noche la niña comenzó a escuchar cosas y se arropo más fuerte con su sabana, llena de temor a que aquel monstruo le pudiera hacer daño.

Luego de horas escuchando aquel ruedo, la niña se levantó de la cama y se dirigió hacia el armario llena de temor porque no sabía qué clase de criatura podría encontrar. Al momento de acercarse, una mano lo jaló dentro del armario y solo un rastro de sangre quedó en la habitación.

Los papás, desconcertados al verlo, solo se lamentaron de no haber escuchado a su pequeña niña y de inmediato se mudaron de casa.

Mito las Moiras

Las Moiras son deidades que personifican el concepto del destino. En la antigüedad se creía que cada ser humano tenía su propia Moira odestino. Estas tenían como función asignarle a cada uno su propia suerte y maldición, regulando así la vida de cualquier mortal.

Mito las Moiras

Se dice que las Moiras son hijas de Zeus y Temis. Son tres hermanas:Cloto (rueca), que era la mas joven y la que hilaba. Láquesis (pluma), que tejía el destino. Y Átropos (balanza), la mayor y la que cortaba los hilos. Ellas 3 tenían que asegurar que el destino de cada uno se cumpliera, incluyendo el de los dioses. Deben asistir al nacimiento de cada persona, hilar y predecir su destino.

Estas deidades se asociaban en la antigüedad al nacimiento, pues se decía que en ese momento, las Moiras decidían todo lo que iban a vivir durante su vida y cuando iban a morir. Luego evolucionó a las 3 Moiras mencionadas y que la vida era determinada por hilos: Blancos o dorados para los momentos en la vida de felicidad, y de lana negra los momentos de dolor.

el mito del condor


Se dice que en un pueblo, un hombre vivía con su hija. La hija cuidaba obejas y otros animales y cada día un joven vestido con elegancia iba a visitarla, el joven tenía un traje negro hermoso, chalina blanca y un gran sombrero. Cada día el joven iba a visitar a la jovencita, y se hicieron buenos amigos.
Un día comenzaron a jugar así: “Álzame tú y yo te alzaré”. Comenzaron el juego, y el joven alzo a la joven. Recién cuando la había alzado en alto, la joven se dio cuenta de que estaba volando.
El joven puso a la niña dentro de un nido en un barranco. Allí el joven se convirtió en cóndor. Por varios meses el cóndor cuido a la joven, le daba toda clase de carnes para comer y bebidas para tomar.



Cuando habían estado unos años juntos, ella llego a ser mujer y dio a luz un niño, pero, la ya ahora mujer, lloraba día y noche por su padre, a quien había dejado en su pueblo.
“¿Cómo puede estar solo mi padre? ¿Quién está cuidando a mi padre? ¿Quién está cuidando a mis ovejas? Devuélveme a mi casa”, le rogaba la mujer al cóndor pero él hacia caso omiso a sus peticiones.
Un día un picaflor apareció. La mujer le dijo: “¡Ay, picaflor! no tengo ninguna manera de bajar de aquí, Hace más de un año, un cóndor, convirtiéndose en joven, me trajo aquí. Ahora soy mujer. Y he dado a luz a su hijo”.
El picaflor le contestó: “Escúchame, no llores. Te voy a ayudar.Iré a contarle a tu papá dónde estás, y tu papá vendrá a buscarte”.
La joven le dijo: “Escúchame, picaflor. ¿Conoces mi casa, no? En mi casa hay muchas flores, te aseguro que si tú me ayudas, todas las flores que hay en mi casa serán para ti”.
Cuando dijo eso, el picaflor voló contento al pueblo, y fue a decir al padre de la mujer: “He descubierto dónde está tu hija. Está en un nido en el barranco.
Es la mujer de un cóndor, va a ser difícil bajarla. Tenemos que llevar un burro muerto”, dijo el picaflor, y explico su plan al viejo.
Dejaron el burro muerto en el suelo. Y mientras el cóndor estaba comiendo el burro, el picaflor y el viejo ayudaron a la jovencita a bajar del barranco.
Después llevaron dos sapos: uno pequeño y otro grande, dejaron los sapos en el nido del barranco. Bajaron el viejo y su hija y fueron hacia el pueblo.
El picaflor fue donde estaba el cóndor, y le contó: “Oye, cóndor. Tú no sabes que desgracia hay en tu casa”. “¿Que ha pasado?” el cóndor le preguntó. “Tu mujer y tu hijo se han convertido en sapos”. El cóndor sorprendido se fue volando a ver. Ni la joven, ni su hijo estaban dentro del nicho, solamente dos sapos.
El cóndor se asustó, pero no pudo hacer nada; y el picaflor está todos los días entre las flores en la casa de la jovencita.
Mientras ella, su hijo y su padre viven felices en la comunidad.
LA LEYENDA DEL MAÍZ

10 Mitos y Leyendas Cortos 
Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban.No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas.Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron.Los aztecas fueron a plantear este problema a Quetzalcóatl. 
-Yo se los traeré- les respondió el dios. Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su astucia. Se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas. El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades. Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas.Los aztecas plantaron la semilla. Obtuvieron así el maíz que desde entonces sembraron y cosecharon.El preciado grano, aumentó sus riquezas, y se volvieron más fuertes, construyeron ciudades, palacios, templos...Y desde entonces vivieron felices.Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maíz. 
Leyenda la Mano Peluda

mitos cortos idun 
Esta historia es una de las leyendas más antiguas. Los abuelos y padres se la solían contar a sus nietos e hijos cuando ellos se levantaban a mitad de la noche: 
La historia cuenta que debajo de cada cama había un acceso desde el inframundo, en donde salía la mano peluda, lista para atacar. La mano peluda tenía las siguientes características: Como dice su nombre, tenía una gran cantidad de cabello color negro, uñas largas y muy filosas las cuales en la punta de cada una poseía un veneno mortal, la mano era el doble del tamaño normal de una mano adulta y principalmente, la mano no poseía de cuerpo, una vez comenzada la muñeca, estaba cortada sin sellado, por este motivo se podía ver sangre, carne viva y el hueso. 
Si los niños bajaban de sus camas, la mano peluda, los agarraría, los rasguñaría con sus largas uñas y los arrastraría hacia abajo de la cama para llevarlos al inframundo, donde sería el alimento para el resto de los inmortales de ese lugar. Si el niño llegaba a escapar tras ser rasguñado con sus uñas venenosas, tenían que curar de inmediato estas heridas ya que podría morir si pasaba más de un día con ellas. 
Leyenda el Baca

el carmen tequexquitla
El Baca es un demonio que los hacendados o dueños de finca le lanzan a sus propiedades para que no les roben los frutos o las cosechas. Se rumorea que estos demonios eran obtenidos por los hacendados mediante pactos satánicos que les garantizaban la protección del demonio a todas sus propiedades. 
El Baca era una criatura en forma de sombra que ahuyentaba a los ladrones de las propiedades mediante gritos, arañazos y en ocasiones hasta los asesinaban. Eran muy populares entre los terratenientes para evitar los robos. Se dice que muchos jóvenes fueron aterrorizados mediante este espíritu maligno y que por las noches nadie podría salir de sus casas debido a que atacaban a cualquiera que pasara a cierta distancia de la propiedad que estos protegían. 
El Baca era un espíritu que tenía el poder de transformarse en cualquier objeto pero no tenía la capacidad de hablar solo estaba creado para proteger y hacer el mal. Las personas que habitaban cerca de propiedades protegidas por estos demonios decían que no era posible descansar en las noches por el aterrador ruido que este demonio realizaba lo que provocaba que le vendieran la propiedad al terrateniente dueño del Baca. 
Leyenda la Criatura de la Cueva

cibercoffe intergame
La criatura de la cueva es una leyenda o una historia que se a desarrollado en el pueblo de moca, en la cual toda la población esta aterrada, debido a que según relatos existe una cueva bastante oscura que en las noches se escucha respirando una criatura que posiblemente no sea de este mundo. La criatura mantiene aterrada a toda la población debido a que se escuchan gritos y llantos provenientes de la cueva. 
Muchos afirman a ver visto la criatura en forma de un perro gigante, el cual ataca a las vacas y los cerdos de las fincas aledañas. Muchos terratenientes han reportado perdidas de ganado y en los alrededores de la cueva se han encontrado restos de animales muertos, devorados de una forma extraña. Este mito de a desarrollado durante más de 50 años lo cual sigue siendo un misterio debido a que todavía es la fecha en que no se sabe qué clase de animal o criatura vive en la cueva.